REVOLUCIÓN DE LAS ESTATUAS (2017)
Dramaturgia Nadia Rosero
Apoyo Iberescena (España) y Ministerio de Cultura y Patrimonio (Ecuador) y 2017 Participación Residencia Dramaturgia Creador.es, Valencia - España
-
Link on line Revolución de las Estatuas Plataforma Iberescena- España
-
Tráiler Residencia Creador.es
-
Prensa 16/06/2017 El arte de Nadia Rosero se lee en la escena internacional, El comercio
Sinopsis
En el 2017, Ariel un gran escultor construye una estatua a gran escala de la heroína boliviana Juana Azurduy, lideresa de las luchas independentistas y emancipación latinoamericana, conocida como La flor del Alto Perú.
Ariel construye y desarrolla la pieza con sus ayudantes Sofy y Toño, quienes conviven con un contexto político adverso habitado por irregularidades, atropellos sociales continuos por parte del gobierno argentino; situaciones de una enorme injusticia social, como el desmantelamiento progresivo y vaciamiento del Patrimonio Cultural y la Memoria, sumado a los grandes despidos masivos del sector público, periodistas de los medios públicos, científicos, la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el desmantelamiento de los espacios de Conmemoración de la Memoria y Patrimonio Cultural como el Salón de la Mujeres, la Galería de Patriotas de Latinoamérica de Casa Rosada.
En las noches aparece Juana Azurduy en el galpón, narra algunas de las historias de sus luchas por la Independencia en contra de los realistas; en paralelo, los héroes del siglo XVIII y XIX, la propia Juana Azurduy, Manuela Sáenz y Eugenio Espejo despiertan en el siglo XXI para enfrentarse a las nuevas luchas, el neoliberalismo, y la represión actual en Argentina en el año 2017.
Ariel recibe varias amenazas de bomba y una misiva con la orden de desalojo del espacio de trabajo; y a su vez se encuentra con un letrero, que le niega el acceso a la entrada.
Los héroes y heroínas independentistas junto a la mujer originaria suben en sus jinetes, acompañada de las multitudes para enfrentarse a Cricidio con el caballo blanco Zaferino, que levanta sus cañas y cascos muy alto para enfrentarlo.
El texto trata sobre la censura al artística al escultor Andrés Zerneri de su espacio de trabajo, y la usurpación del Patrimonio Cultural Nacional de Casa Rosada en Argentina; el mismo fusiona las temporalidades del presente mezcladas con un pasado histórico, de heroínas y héroes del siglo XVIII y XIX en sus luchas libertarias por la emancipación latinoamericana frente a la colonización española; y en el presente, la lucha permanente contra el neoliberalismo.
El texto se acerca más a un teatro documental con la investigación sobre el proceso de trabajo del escultor Andrés Zerneri; y así mismo, sobre la vida de los próceres de la independencia latinoamericana Juana Azurduy, Manuela Sáenz y Eugenio Espejo.